We called ourselves people from the town of the rain (ñuu savi), and we speak the word of the rain (tu'un savi). We are native people from Oaxaca, Guererro and Puebla states of Mexico. We are from a 3000 years old civilization. We have our own writing system (codex), our writing system is not written by using roman alphabet, they are picture (hieroglyphics). Now days, we the mixtecs do not know how to read our books, it is getting despair. Years of discrimination in our everyday lives is forcing us to forget our identity, language, our roots. We do not want to be identify as Mixtecs or indigenous, because we are afraid to be discriminated against.
I am Mixtec from Oaxaca State of Mexico. people from my town already lose our mixtec language, our kids do not speak our language no more, our parent didn't teach us our langauge, because they were afraid that will suffer discrimination, I think. Often, I heard them saying: "do not speak tu'un ntavi (word of the poor people), "speak Spanish, Spanish is better" they said. We thought they were right, but then we got lost. I've seen young people getting lost in the society. They do not know where they are coming from, where they are or where they are going.
Mixtecs in Ventura County comes from various communities from the three states of Mexico (Oaxaca, Guerrero, Puebla). Although, we are form the mixtec civilizaton, each communities have their own believes, dialects, customs etc. Yes, we all are Mixtecs but we all do not share identical believes, there is a lot of complexity in the structure of our society. People from other cultures do not understand our community and its complexity, but they judge us for being who we are.
Mixteco Language
Sunday, April 10, 2016
Resisto
Me resisto a renunciar a mi ser, ha una lucha hecha batalla en mi interior para aceptarme tal cual soy. Abierto he estado en conocer nuevas formas de vida, conocer otras culturas otras costumbres y he aprendido a no tener miedo a convivir y aprender lo que se pueda de aquellas esas otras.
Me resisto a competir con otros sobre quien es mejor, pues la vida no se trata de quien es mejor, se trata de hacer lo mejor de uno mismo por encontrar tu esencia, tu identidad pues es lo que te dará la felicidad buscada. Lograr eso no es fácil, pero lo importante es luchar constantemente en encontrarla.
Me resisto en aceptar que la belleza exterior es mas importante que la belleza interior pues al final de todo, todos y cada uno de nosotros somos únicos y bellos, quien piense que la belleza exterior se trata del color de tu piel, o el color de tus ojos, cabello o textura de tu cara, es resultado del rechazo hacia ti mismo y de la falta de humildad y conocimiento. En otras palabras hay pobreza en la cabeza.
Me resisto en tratar de ser quien no soy, pues la vergüenza en la conciencia pesa mucho y trae consecuencias mas grandes en tu vida y que tal vez nunca logres ser feliz. Caminamos en una sociedad en la que falta mucha conciencia, en donde lo superficial nos mantiene ocupados, y no nos permite mirar lo mas importante y valeroso que tenemos como seres humanos: La humildad, el respeto, la equidad, la justicia. Nos hace falta aprender a convivir, al mundo le hace falta mas respeto y paz.
Me resisto en aceptar las injusticias, y me resisto a quedarme callado, porque entonces sere parte de esas acciones. No es fácil el crear que un mundo mejor es posible y no es fácil creer que un cambio es posible, pero hay que seguir insistiendo pues el que insiste algo bueno lograra.
Me resisto a competir con otros sobre quien es mejor, pues la vida no se trata de quien es mejor, se trata de hacer lo mejor de uno mismo por encontrar tu esencia, tu identidad pues es lo que te dará la felicidad buscada. Lograr eso no es fácil, pero lo importante es luchar constantemente en encontrarla.
Me resisto en aceptar que la belleza exterior es mas importante que la belleza interior pues al final de todo, todos y cada uno de nosotros somos únicos y bellos, quien piense que la belleza exterior se trata del color de tu piel, o el color de tus ojos, cabello o textura de tu cara, es resultado del rechazo hacia ti mismo y de la falta de humildad y conocimiento. En otras palabras hay pobreza en la cabeza.
Me resisto en tratar de ser quien no soy, pues la vergüenza en la conciencia pesa mucho y trae consecuencias mas grandes en tu vida y que tal vez nunca logres ser feliz. Caminamos en una sociedad en la que falta mucha conciencia, en donde lo superficial nos mantiene ocupados, y no nos permite mirar lo mas importante y valeroso que tenemos como seres humanos: La humildad, el respeto, la equidad, la justicia. Nos hace falta aprender a convivir, al mundo le hace falta mas respeto y paz.
Me resisto en aceptar las injusticias, y me resisto a quedarme callado, porque entonces sere parte de esas acciones. No es fácil el crear que un mundo mejor es posible y no es fácil creer que un cambio es posible, pero hay que seguir insistiendo pues el que insiste algo bueno lograra.
Thursday, February 18, 2016
El águila y la flecha
El águila y la flecha
Estaba asentada un águila en el pico
de un peñasco esperando por la llegada de las liebres.
Mas la vio un cazador, y lanzándole
una flecha le atravesó su cuerpo.
Viendo el águila entonces que la
flecha estaba construida con plumas de su propia especie exclamó:
-¡Qué tristeza, terminar mis días
por causa
de las plumas de mi especie!
de las plumas de mi especie!
Más profundo es nuestro dolor cuando nos
vencen con nuestras propias armas.
Ta’asi si Flecha
Íin ta’asi gunu-rí
nuu ii kava, ntati-rí leso
Íin ra cha’a, ra xika
ntuki kichi yuki, ñi xiñi-rá gunu íin ta’asi
Ta ni kañi-rá ii
flecha
Taa taasi ni xiñi-rí
ni kiviva flecha-ña
Ni saa-rí kuenta mi
flecha, tu’umi-rí gui’a
Ni tavi chiva iñi-rí
Na kivi-rí, si tumi
mí-rí
Na yo kuñi ka’aña: Ivi chive-in ta miso mi-o sata
ivi mi-o
El buey y el mosquito
El buey y el mosquito
En el cuerno de un buey se posó un mosquito.
Luego de permanecer allí largo rato,
al irse a su vuelo preguntó al buey si se alegraba que por fin se marchase.
El buey le respondió:
-- Ni supe que habías venido.
Tampoco notaré cuando te vayas.
Pasar por la vida, sin darle nada a la
vida, es ser insignificante.
Che’é xi mi chikuañí
Chikuañi Kua’a-rí
guni-rí nchiki che’é
Ni xinuù na’a-rí, ta
nchii ni kaa-rí, si che’e:
“A gasi iñu, na
ntachi kuave”?
Sa mi che’e ni kaa-rí
si Chikuañi
“koo ni gonta iñi chi
hora ni guishaun. Kua’a ta kuñu, koo ii dantuki yoo”
Na yo kuñi ka’aña: Cha’a kivi na kiviu, koo ii
dantuki mi-o, ta kóó i ñaa vaa ñi sei’i ñu yivi yoo.
El Joven en el Rio
El joven en el río
Un muchacho que se bañaba en un río estaba en peligro de ahogarse. Pidió
ayuda a un viajero que pasaba por allí, pero en vez de darle una mano de ayuda,
el hombre estuvo parado indiferentemente, y reprendió al muchacho por su
imprudencia.
--¡Ay, señor!-- gritó el joven, --por favor,
ayúdeme ahora y repréndame después.
Dar consejos sin dar la ayuda, de nada
vale.
Íin Chá’a lo’ó sii yu’chá
íin cha’a lo’ó ni
kivira iñi yu’chá
Usiná kuñi ku’ura sii
yu’cha, koo kuii ketará
Sa ni kaa-rá si i-rá
chaa kua-rá ichi, na tavarà-ña
Sa mi-rá cha’a taa
kue-rá si ra lo’ó.
Sa’a mi-rá lo’ó ni gachi-rá:
“ Tavayi’í, sa ketaun
xi’ín”
Na yo kuñi ka’aña: Koo ko kau ña vaa, ta koo
sincheun na yivi.
Los Perros Hambrientos
Los perros hambrientos
Vieron unos perros hambrientos
en el fondo de un arroyo unas pieles que estaban puestas para limpiarlas; pero
como debido al agua que se interponía no podían alcanzarlas decidieron beberse
primero el agua para así llegar fácilmente a las pieles.
Pero sucedió que de tanto beber y beber, reventaron antes
de llegar a las pieles.
Ten
siempre cuidado con los caminos rápidos, pues no siempre son los más seguros.
China na xii-rí soco
Kuaa china xii’rí soco, sa
ni xini-rí kuñu shio yucha
Ni ka’a-rí ko’o nchi-rí
rikui, sa chiin-ri kuñu
Ta sa ni xi’i nchiva-rí
rikui, ta ni kanchiva chixi-rí sii rikui
Kooni nchiin-rí kuñu
Na yo kuñi ka’aña: Ta ku’ño
iin ña va kama, koo kana va’aña
Saturday, August 29, 2015
Los Mixtecos
Nosotros los Mixtecos, los hombres de la lluvia, pueblo de la nubes, los hijos de Apoala. Tantas cosas que entender de nuestro origen, de nuestra sabiduría, nuestra forma de mirar el mundo, la vida. Es difícil entender que para poder llegar a la profundidad del entendimiento de nuestras raíces es importantes descolonizar nuestra mentes. Hay muchísimas cosas involucradas en nuestras vidas, en nuestras culturas que ya no es lo que fuimos y que tal vez nunca mas volvamos hacer lo que fuimos.
Es importante analizar todo sobre nuestro origen. Hoy por hoy quizá lo poco que aun encontramos puro es nuestra lengua, los codices que aveces ya es imposible descifrarlos por nosotros los heredaremos del tesoros de los viejos. Nos hemos quedado quizá a mitad del camino. Es importante rascar lo oculto, lo privatizado, desenterrar el conocimiento que quedo enterrado o tal vez ha sido cambiado para conveniencia de los invasores. Tanto hay que entender para saber y conocernos a la profundiad de nuestro ser como los Ñuu Savi los que hablan el Tu'un Savi.
Es importante analizar todo sobre nuestro origen. Hoy por hoy quizá lo poco que aun encontramos puro es nuestra lengua, los codices que aveces ya es imposible descifrarlos por nosotros los heredaremos del tesoros de los viejos. Nos hemos quedado quizá a mitad del camino. Es importante rascar lo oculto, lo privatizado, desenterrar el conocimiento que quedo enterrado o tal vez ha sido cambiado para conveniencia de los invasores. Tanto hay que entender para saber y conocernos a la profundiad de nuestro ser como los Ñuu Savi los que hablan el Tu'un Savi.
Subscribe to:
Posts (Atom)